Ya vimos anteriormente como la leña es un combustible muy barato, para aquéllos que dispongan de lugar para almacenarlo, y más para los que vivan en zonas donde abunden los restos de podas. También vimos algunos factores que afectaban a su rendimiento. Esta vez vamos a ver cómo se aplica esto enestufas y chimeneas de leña o pellets.
DIFERENCIA ENTRE ESTUFA Y CHIMENEA DE LEÑA
Ambas se componen de dos partes: el hogar, donde se realiza la combustión, y la chimenea, por donde se evacuan los productos de la combustión. Las chimeneas tienen un elemento constructivo, normalmente con materiales refractarios, mientras que las estufas se utilizan sin recubrimiento, con el tubo de evacuación normalmente a la vista.
Las estufas son metálicas, de acero o hierro fundido, cerradas, y entregan el calor en la misma habitación en que están colocadas.
El hogar de las chimeneas puede ser un simple hueco con material refractario, o bien llevar una caja metálica con ventilación y recoge-cenizas, también llamada cassette o insert. La caja metálica puede ser abierta o cerrada. El tubo de evacuación va oculto bien en una campana, bien en una pared empotrada, y puede emplearse para distribuir el calor a otras estancias de manera discreta.
LA CHIMENEA DE LEÑA ABIERTA
A pesar del encanto de una chimena abierta, donde podemos ver los leños arder sin ningún impedimento visual, el rendimiento es muy pobre. Esto se debe a que el tiro de la chimenea es excesivo: entra demasiado aire frío y los gases de la combustión se evacúan tan rápido que no da tiempo a que intercambien calor con la habitación. En el mejor de los casos se consigue unrendimiento del 20%.
Es muy poco, pero ¡ey! que la leña es muy barata. El otro día calculamos un precio de 2 céntimos por kWh, y ni siquiera era un buen precio, ya que algunos Nergizos la conseguían más barata. Incluso con un rendimiento del 20%, el precio final sólo sube hasta 10 céntimos por kWh, que sigue siendo más barato que otras fuentes. Si se nos ocurre utilizar la chimenea abierta de leña para quemar pellets, entonces no sería nada económico, ya que el combustible está a 5 cent/kWh y a causa del mal rendimiento el precio subiría hasta 25 cent/kWh.
Una chimenea mediana tiene capacidad para quemar leña a una potencia de 14 kW, pero por el mal rendimiento, equivale aproximadamente a un calefactor de 2.800W. Construir una chimenea como ésta en casa puede costar unos 700 euros, incluyendo la caja metálica.
LA CHIMENEA DE LEÑA DE CÁMARA CERRADA
Con algo tan sencillo como controlar la cantidad de aire que entra en la cámara de combustión, se logra un aumento espectacular del rendimiento, que llega fácilmente al 60%. Al permanecer más tiempo los gases calientes dentro de la cámara se logra mayor temperatura, lo que contribuye a hacer mejor la combustión, y da tiempo a que se intercambie calor en la habitación. En los diseños más modernos es habitual alcanzar un rendimiento del 70%.
Estéticamente se pierde la vista del fuego, que sólo se ve a través de un cristal que suele mancharse de hollín, o la puerta es metálica y directamente no se ve nada. En modelos más modernos, se utiliza una entrada secundaria de aire para evitar el hollín en el cristal y darle algo de encanto.
El precio de las estufas depende mucho del diseño, ya que las hay con estéticas vanguardistas y retro, además de las funcionales. Pero como a nosotros nos interesa más el ahorro energético que supone, consultamos precios de las más funcionales, y vimos que una estufa sin cristal, estilo paragüero, con 8 kW de potencia máxima y 75% de rendimiento (potencia efectiva 6kW) sale por 430€, que con la instalación serán unos 700-800€. Con este rendimiento, el coste de quemar la leña aquí es de 2,70 céntimos el kWh. Si en la estufa de leña utilizamos pellets o briquetas en lugar de leña, todavía se logra un precio competitivo de 6,70 céntimos el kWh, aunque es un poco desperdiciar las ventajas de los pellets, como ya veremos.
Un insert para colocar en una chimenea que ya tuviéramos, cuesta unos 600 €, con puerta de cristal, 14 kW y 75 % de rendimiento (10,50 kW de potencia real), que añadiendo el precio de la chimenea sale en 1.300 €. Es más caro, pero también hay que tener en cuenta la mayor potencia, necesaria si hace mucho frío.
DOBLE CÁMARA
Para lograr una combustión total de la leña debe hacerse un aporte extra de oxígeno caliente en los gases de las primera combustión. Esto se logra en una segunda cámara, por la que debe salir el humo, en la que se introduce aire limpio precalentado. Gracias a todo esto se logran rendimientos del 85% en las estufas de leña y de 90% en estufas de pellets, con lo que nos sale el precio de la energía a 2,35 céntimos por kWh la leña, y 5,56 céntimos por kWh el pellet.
No hay que confundir la doble combustión con estufas que vienen equipadas con horno, aunque sea una segunda cámara, en el horno no se quema el combustible. Otras estufas y chimeneas tienen una entrada de aire secundario para mantener el cristal limpio, que tampoco significa que haga doble combustión.
Una estufa de leña con doble combustión de 6 kW puede costar unos 1500€, 1800€ con la instalación, más o menos lo mismo que una de pellets básica.
En el caso de pellets, gracias a que es más fácil automatizar la alimentación del combustible, se puede tener incorporado el encendido automático, termostatos, programadores, mandos a distancia, etc., accesorios que encarecen el precio de la estufa, pero que ayudan a consumir la energía de manera más racional. Una estufa de pellets de 8 kW (recomendada para 80 m2) con todo este equipamiento, depósito de 18 kg y la instalación para pasar el aire caliente por toda la casa cuesta alrededor de 3000 €.
OTRAS MEJORAS
Para mejorar el rendimiento, algunos insert y estufas vienen equipados con ventiladores que ayudan a transferir el calor más deprisa, a cambio de un gasto simbólico de electricidad (35W). También sirven para impulsar el aire caliente a otras habitaciones.
Es posible, en algunos modelos llamados termoestufas, utilizar un intercambiador con agua, como si fuera una caldera, para calentar los radiadores de la vivienda.
Hay modelos estancos, que si bien no mejoran directamente el rendimiento, evitan que se formen corrientes de aire en la vivienda y distribuyen el calor de forma más homogénea.
COMPARATIVA
Aunque puede parecer un poco injusto compararlo con la electricidad, se trata de un sistema cuyo rendimiento es aproximadamente el 100%, y cuyos precios son fáciles de consultar. El plazo de amortización indicado es respecto a la calefacción eléctrica mediante emisores térmicos, suponiendo que compramos unos baratos de 1500W a 130 euros cada uno, para igualar la potencia. La electricidad cuesta 15,8 céntimos el kWh (tarifa TUR 2.0A). Según el IDAE, el consumo medio por vivienda en calefacción es de 5000 kWh (800 € de electricidad al año).
Aparato (potencia real) | Diferencia instalación (€) | Diferencia consumo (cent/kWh) | Amortizado en |
Chimenea abierta 3 kW | 440 | 5,8 | 2º año |
Estufa leña 6 kW | 280 | 13,1 | 1er año |
Insert 10,5 kW | 390 | 13,1 | 1er año |
Estufa pellets 6 kW | 1280 | 10,2 | 3er año |
Via: Nergiza
0 comentarios